¿ Los gallegos nos llevamos bien con la tecnología?
Las herramientas de análisis de datos y cuadros de mando son fundamentales para mejorar la eficiencia y optimizar los procesos dentro de cualquier organización. Aunque suelen estar más asociadas con el ámbito empresarial, su implementación en el sector público también ofrece enormes beneficios. Al aprovechar los datos de manera estructurada, se facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en hechos, lo que permite un mejor uso de los recursos y una mayor transparencia en la gestión. En muchos casos, funcionan como una herramienta de comunicación muy efectiva,
Los cuadros de mando integrales ayudan a las organizaciones públicas a identificar y comunicar aspectos sociales y económicos con mayor eficacia. La capacidad de visualizar información clave a través de paneles interactivos no solo mejora la comprensión de la situación actual, sino que también facilita el seguimiento de las políticas y la identificación de áreas donde se pueden hacer ajustes. Además, estas herramientas al ser interactivas, facilitan una interacción amable con un público no especializado.
Un claro ejemplo de cómo estas tecnologías se aplican en el sector público es el cuadro de mando de OSIMGA (Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia), en el que hemos trabajado. Este sistema de indicadores, basado en diversas fuentes oficiales como el IGE o el INE, permite monitorizar de manera continuada el avance de la sociedad digital en Galicia. Al integrar datos actualizados y precisos, facilita la evaluación y el ajuste de las políticas tecnológicas de la comunidad, garantizando que los esfuerzos públicos en este ámbito estén bien dirigidos y sean efectivos. Esta herramienta ofrece información de la digitalización de los hogares, las empresas, el sector TIC, y la Administración Pública de Galicia, constituyendo una fuente fiable y accesible para saber como la tecnología se relaciona con la sociedad gallega.
Puedes acceder al Cuadro de Mandos en este enlace: